Programa del curso

SÍLABO DE COMUNICACIÓN 

En este curso se estudia la estructuración del perfil prosumidor académico de los estudiantes
que se deberá consolidar a lo largo de la vida de cada sujeto, sobre la base del procesamiento
del pensamiento complejo, holístico y crítico, buscando la comprensión y producción de
conocimientos académicos, a partir del análisis riguroso de realidades y lecturas de
varias fuentes académicas/científicas.

PROGRAMA DEL CURSO
Unidades y subunidades

1. El pensamiento complejo
1.1 Pensamiento complejo en la educación superior: definición, características y
alcances.
1.2 Aplicación de la estructura precategorial del texto argumentativo y del
esquema de análisis del texto expositivo.
1.3 Formulación de proposiciones extraderivadas a base del pensamiento
complejo: multi, inter y transdisciplinar.

2. Redacción académica: El informe científico
2.1 Alfabetización académica y su incidencia en la redacción académica.
2.2 Definición, características y alcance del proyecto sobre el informe académico.
2.3 Selección del tema: identificación del problema o necesidad.
2.4 El Informe académico.

3. Comportamiento comunicacional
3.1 Definición, características y alcances del comportamiento comunicacional en
la educación superior.
3.2 Instrumentos académicos: póster. Características y función en el ámbito
académico.
3.3 La necesidad de la práctica de la oralidad académica.
3.4 Informe académico y argumentación escrita y oral.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una Introducción a la
alfabetización académica.Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. https://acortar.link/8NDzPf
Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. https://acortar.link/Y4SKTS
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo,
didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá. https://acortar.link/hth75f

Resumen del curso:

Fecha Detalles Due