Programa del curso

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FADCOM

POLÍTICAS DE LA ASIGNATURA

 

  1. Datos de la Asignatura

Nombre: Diseño de Experiencia

Créditos: 3

Nivel: 400-II

Horario de Clases: Martes y Jueves
14:00 - 15:30

Horas de Aprendizaje en Contacto Docente(semanal): 3

Horas Aprendizaje Práctico Experimental(semanal):0  

Horas Aprendizaje Autónomo

(semanal): 6

Total de Horas (semanal): 9

 

  1. Datos del Docente

Nombre:
Diego Carrera Gallego,  Ing. MSc. PhD(c)

Correo:

Dcarrera@espol.edu.ec

Horario de Atención: vía WhatsApp de lunes a viernes de 09h00 – 11h00

 

 

 

  1. Descripción de la asignatura

Esta asignatura de formación profesional de la carrera de Diseño Gráfico, analiza los comportamientos del consumidor, los fundamentos del diseño relacionado a la experiencia de usuario, la comunicación y la usabilidad de los productos digitales. Revisa conceptos de diseño centrado en las necesidades de los usuarios, los perfiles y las funciones del producto, procesos implicados en la creación de la experiencia, útiles en el desarrollo de productos digitales destinados al usuario final.

 

  1. Metodología de la asignatura

Se aplica metodología de aprendizaje basado en problemas de la sociedad para generar prototipados como posible solución. Se incentiva la realización de trabajos autónomos guiados por el profesor y el uso de actividades interactivas que permitan reforzar los conocimientos aprendidos durante las clases.

 

  1. Recursos

Las primeras actividades de los ejercicios prácticos se trabajarán en hojas de papel bond o en papel de reciclaje, se utilizará lápiz y borrador y las siguientes actividades se diseñará en Illustrator, Photoshop, Adobe XD o cualquier programa similar. Las tareas serán subidas y enviadas por medio del Aula virtual. (http://aulavirtual.espol.edu.ec/)

 

  1. Evaluación

Nota Ponderada sistema académico

Primer Parcial

Segundo Parcial

Mejoramiento

Teórico

(100 %)

Talleres

20%

Talleres

20%

 

 

 

 

 

100 PUNTOS

Trabajos autónomos  

35%

Trabajos autónomos  

35%

Lección

10%

Lección

10%

Examen 4

35%

Examen 4

35%

Total

                        100 %

                         100%

     

 

  1. Políticas de la asignatura

De las clases virtuales Sincrónicas y asincrónicas:

  • Las clases serán sincrónicas permitiéndonos una interacción en tiempo real docente-estudiante.  Para las clases asincrónicas, se brindará la facilidad para su participación en el desarrollo de la asignatura. Las clases serán grabadas y se compartirá lo más importante de los contenidos de cada sesión.

 

IMPORTANTE:

 

De la asistencia:

  • En el término 2020 2s, la asistencia ES OBLIGATORIA.  En cada clase se tomará la lista de asistencia, el alumno tendrá hasta 5 minutos para ingresar al curso online después de la hora del inicio de la clase, sin atraso. Adicional, si un estudiante tiene la asistencia COMPLETA y PUNTUAL en las clases sincrónicas, obtendrá 2 puntos adicionales al promedio final de cada parcial.
  • Si un estudiante falta a clases, será su directa responsabilidad ponerse al día en los temas cubiertos en dicha sesión, los mismos que serán facilitados por el docente.

 

De las entregas:

  • Los estudiantes deben cumplir a cabalidad y de manera puntual con los trabajos y deberes asignados en el curso, en las fechas determinadas a través del Aula virtual.
  • Formato de entrega para investigaciones será el siguiente, salvo que se especifique otro tipo de instrucciones:
    • Tipo de Archivo: WORD
    • Formato de presentación: APA 6ta edición.
  • No se receptarán encargos fuera del tiempo estipulado. Para cualquier tipo de calificación en la que el estudiante no presente, recibirá la nota de 0 (cero).
  • Cada encargo será evaluado en base a una rúbrica promediable.
  • La COPIA o PLAGIO de informes, diseños, proyectos, entre otros; automáticamente invalida la nota de TODOS los trabajos involucrados, sin excepción alguna.  Incluso aquellos trabajos que hayan sido el resultado de una COPIA – PEGA desde el Internet.
  • Recuerde, los encargos encomendados son parte de su nota, el incumplimiento en la entrega disminuye su nota final del parcial.

 

De los talleres:

  • Al finalizar cada clase se realizarán talleres.
  • Los estudiantes que no puedan asistir podrán enviar sus talleres a través del Aula Virtual en las fechas estipuladas.  

 

De los trabajos en equipo:

  • En los trabajos en grupo, si uno de los integrantes falta a sus deberes como colaborador es responsabilidad del grupo solucionar el problema.
  • Los grupos de trabajo que se desintegren por cualquier motivo tienen la responsabilidad de realizar el proyecto solo y bajo las mismas condiciones y sin preferencia alguna por la cantidad de trabajo para una sola persona.

 

De el examen:

  • Es responsabilidad del estudiante REVISAR EN EL ACADÉMICO la fecha y horario del EXAMEN, considerando que quizá estas puedan variar.  No necesariamente se tomará en el mismo horario de clases.
  • El examen podrá ser oral o examen online.

  • Los exámenes o lecciones que se establezcan en una fecha determinada, no se justificará la inasistencia a los mismos.

 

8. Resultados de aprendizaje de la asignatura

  • Comprender al consumidor para la construcción de oportunidades que mejoren su experiencia.
  • Construir una propuesta basada en los principios y leyes universales del diseño y la experiencia de usuario.
  • Evaluar prototipos propuestos basado en el análisis de datos, métricas y herramientas en línea.

 

9. Programa de la asignatura

  • Cap 1. Insights del consumidor
  • Cap 2. Fundamentos del diseño de experiencias
  • Cap 3. Diseño centrado en la persona y la UX
  • Cap 4. Usabilidad y pruebas de usabilidad
  • Cap 5. Actividades de evaluación

 

10. Bibliografía

  • Allanwood, B. y Beare, P.. (2015). Diseño de experiencias de usuario. (1). Barcelona: Parramón. ISBN-10: 8434240440, ISBN-13: 9788434240445
  • Cristina Quiñones D. Desnudando la mente del consumidor. Consumer insigths en el marketing.  ISBN: 978-958-42-4526-7 
  • Carraro, J. y Duarte, Y.. (2015). Experiencia de Usuario (UX). (1). Buenos Aires: Autores de Argentina. ISBN-10: 9877114003, ISBN-13: 9789877114003

 

 

Resumen del curso:

Fecha Detalles Due